top of page

«La filosofía es de todos los pueblos de la tierra, es el amor a la sabiduría, es decir, el amar, entender, desde la tradición de mi pueblo, el sentido de la existencia.»
*Enrique Dussel.

Buscar


Es el helicóptero, estúpido. Una teoría del Estado.
La definición de estúpido como un sujeto aturdido que oye, pero no escucha producto de su aturdimiento recurrente, dominará este ensayo.
Gerardo Tozzi
22 ago 20245 Min. de lectura
200


El problema del Estado no es su tamaño
El tamaño del Estado no es un problema en sí mismo. El problema con el Estado es la corrupción estructural y el robo sistemático
Prof. Cristian Giambrone
19 ene 20244 Min. de lectura
113


Terapias, Neurociencia y Felicidad Socrática
La felicidad es un problema, una cuestión, un interrogante, un aspecto de la vida humana que está más allá de toda cuantificación
Prof. Cristian Giambrone
25 ene 20236 Min. de lectura
48


Digitalización de la Vida, Biopolítica y Mercantilismo
Digitalización de la vida. Así como se digitaliza la economía, haciendo pasar a un segundo plano a la materialidad y su proceso de...
Prof. Cristian Giambrone
8 abr 20225 Min. de lectura
77


Capitalismo Digital y Nueva Filosofía del Trabajo
Se viene un mundo nuevo y totalmente automatizado. Si no asumimos que se viene un cambio brutal, el caos social advendrá.
Prof. Juan Maya
17 ago 20212 Min. de lectura
112


Chantal Mouffe: La Paradoja de la Democracia*
Los sistemas políticos occidentales tienen su raíz en dos tradiciones antagónicas: la liberal, por un lado, y la democrática, por el otro.
Prof. Cristian Giambrone
5 jul 20214 Min. de lectura
54


Un Nuevo Sistema para el 99% de la Población Mundial
Es hora de construir una economía más humana y justa al servicio de las personas. Los estallidos sociales en América Latina así lo reclaman.
Prof. Juan Maya
25 may 20211 Min. de lectura
35


La crisis sanitaria es una crisis política
Horacio Rodríguez Larreta con el apoyo de todos los integrantes de Juntos por el Cambio interpuso un recurso legal para impedir el DNU.
Gerardo Tozzi
7 may 20218 Min. de lectura
20


Consideraciones Filosóficas en Pandemia
Desde un análisis crítico filosófico, Juan Maya analiza las implicancias actuales de la Pandemia por Covid-19 y problematiza el porvenir.
Prof. Juan Maya
5 sept 20205 Min. de lectura
38


Crítica a la Ilustración
Michel Foucault se interesó en el texto de Immanuel Kant “¿Qué es la ilustración?” en su conferencia de 1984. Se trató de un de análisis...
Prof. Juan Maya
16 sept 20194 Min. de lectura
534


Vigilar y Gobernar
Ciudades cuasi militarizadas, cámaras de seguridad por doquier, vigilancia privada, sujetos constituidos en elementos sospechosos según...
Prof. Walter Barboza
2 ago 20197 Min. de lectura
49
¿Te parece valioso el contenido de Pensar Liberado?
Podés colaborar con un cafecito para que las ideas sigan bien despiertas
bottom of page