top of page

«La filosofía es de todos los pueblos de la tierra, es el amor a la sabiduría, es decir, el amar, entender, desde la tradición de mi pueblo, el sentido de la existencia.»
*Enrique Dussel.

Buscar


Un informe de investigación: salto de fe y acto de confianza.
Oscar Thompson trabajaba en el Ministerio de Ciencias Morales de la Flota Estelar que lo había enviado como historiador político y antro-político al Tercer planeta del sistema solar.
Gerardo Tozzi
hace 3 días6 Min. de lectura
53


Al infierno por imbécil
IMBÉCIL: persona CON BASTÓN a las que hay que decirle qué tiene que hacer todo el tiempo. El profesor Tozzi, se murió y el Señor lo...
Gerardo Tozzi
30 oct 20243 Min. de lectura
119


Yo Combatí con Nippur de Lagash
La historia y mi memoria se confunden en un registro impropio de ese momento. Mi vida, mi pasado, mis deseos y mi realidad finalmente son...
Gerardo Tozzi
1 sept 20245 Min. de lectura
67


Es el helicóptero, estúpido. Una teoría del Estado.
La definición de estúpido como un sujeto aturdido que oye, pero no escucha producto de su aturdimiento recurrente, dominará este ensayo.
Gerardo Tozzi
22 ago 20245 Min. de lectura
200


Libertad sin Responsabilidad ni Consecuencias
Viajamos infectados y sin culpa, responsabilidad ni consecuencias, hemos infectado a todos en el presente y en el futuro.
Gerardo Tozzi
27 ene 20243 Min. de lectura
166


El problema del Estado no es su tamaño
El tamaño del Estado no es un problema en sí mismo. El problema con el Estado es la corrupción estructural y el robo sistemático
Prof. Cristian Giambrone
19 ene 20244 Min. de lectura
113


Terapias, Neurociencia y Felicidad Socrática
La felicidad es un problema, una cuestión, un interrogante, un aspecto de la vida humana que está más allá de toda cuantificación
Prof. Cristian Giambrone
25 ene 20236 Min. de lectura
48


La Máscara de la Independencia
Cuenta la historia oficial de la República Argentina, que un 25 de mayo de 1810 se consolidaba la Revolución en la que se destituía al...
Prof. Cristian Giambrone
26 may 20223 Min. de lectura
60


Digitalización de la Vida, Biopolítica y Mercantilismo
Digitalización de la vida. Así como se digitaliza la economía, haciendo pasar a un segundo plano a la materialidad y su proceso de...
Prof. Cristian Giambrone
8 abr 20225 Min. de lectura
77


El alumno que quería ser aplazado
Se sitúa en una Buenos Aires, hacia finales de los años 2020, en una sociedad anómica e hipócrita.
Gerardo Tozzi
31 mar 20224 Min. de lectura
184


Capitalismo Digital y Nueva Filosofía del Trabajo
Se viene un mundo nuevo y totalmente automatizado. Si no asumimos que se viene un cambio brutal, el caos social advendrá.
Prof. Juan Maya
17 ago 20212 Min. de lectura
112


Chantal Mouffe: La Paradoja de la Democracia*
Los sistemas políticos occidentales tienen su raíz en dos tradiciones antagónicas: la liberal, por un lado, y la democrática, por el otro.
Prof. Cristian Giambrone
5 jul 20214 Min. de lectura
54


Otras breves tesis sobre el futuro argentino
Cuanto más tiempo permanecen las personas en un medio uniforme, más probable es desaprender el arte de negociar significados compartidos.
Gerardo Tozzi
28 jun 20213 Min. de lectura
117


Un Nuevo Sistema para el 99% de la Población Mundial
Es hora de construir una economía más humana y justa al servicio de las personas. Los estallidos sociales en América Latina así lo reclaman.
Prof. Juan Maya
25 may 20211 Min. de lectura
35


La crisis sanitaria es una crisis política
Horacio Rodríguez Larreta con el apoyo de todos los integrantes de Juntos por el Cambio interpuso un recurso legal para impedir el DNU.
Gerardo Tozzi
7 may 20218 Min. de lectura
20


Breves Tesis Atemporales Sobre el Futuro Argentino
Los Estados y los políticos de una formación lamentable y de una cobardía abyecta gestionaron y gestionan el miedo desde hace años.
Gerardo Tozzi
4 may 20212 Min. de lectura
154


¿Abya Yala o América Latina?
No se tiene muchas veces clara idea de la diversidad de culturas que atraviesan la identidad latinoamericana. Esto mismo que escribo es apen
Prof. Juan Maya
29 oct 20207 Min. de lectura
368


¿Qué decir? Cuando los relatos Covid saturan.
En medio de relatos que saturan y sobreinforman sobre la pandemia, hacen falta nuevos gestos imaginarios para interpretar el acontecimiento.
Paula Lérmontov
16 sept 20203 Min. de lectura
105


Consideraciones Filosóficas en Pandemia
Desde un análisis crítico filosófico, Juan Maya analiza las implicancias actuales de la Pandemia por Covid-19 y problematiza el porvenir.
Prof. Juan Maya
5 sept 20205 Min. de lectura
38


Por una ética desde el Otro
Nuestro tiempo, nuestra ciencia, nuestros conocimientos, nuestra vida política, merecen ser pensados éticamente.
Prof. Cristian Giambrone
22 ago 20206 Min. de lectura
154
¿Te parece valioso el contenido de Pensar Liberado?
Podés colaborar con un cafecito para que las ideas sigan bien despiertas
bottom of page